• Blog
  • MI HISTORIA
  • INSPIRACIÓN MARKETERA
  • ¿TRABAJAMOS?
  • CONTACTO
  • Entradas recientes

    • La transformación digital en el sector de la publicidad
    • Redes Sociales de Pago y Sin Algoritmos
    • El nuevo perfil de consumidor está transformando el B2B en B2B2C
    • Herramientas para la Comunicación Política Digital
    • La oportunidad Digital de la Construcción
  • Categorías

    • ANALITICA
    • ECOMMERCE
    • EMAIL MARKETING
    • ESTRATEGIAS DE MARKETING
    • INSPIRACIÓN MARKETERA
    • NOTICIAS
    • RECURSOS
    • RRSS
    • SEM
    • SEO
    • TRANSFORMACION DIGITAL
  • Recibe en tu emial mis publicaciones

  • Blog
  • MI HISTORIA
  • INSPIRACIÓN MARKETERA
  • ¿TRABAJAMOS?
  • CONTACTO

La Pirámide de Maslow del S.XXI

18 marzo, 2016

Hemos oido hablar de la Pirámide de Maslow, y muchos nos hemos planteado en algun momento de nuestra vida en que escalón nos encontramos. Es una teoría psicológica que inquiere acerca de la motivación humana, nuestras acciones están motivadas para cubrir ciertas necesidades, existe una jerarquía de las necesidades humanas, y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas, los seres humanos desarrollamos necesidades y deseos más elevados.

Maslow introdujo por primera vez este concepto  en 1943 y en su libro “Motivation and Personality”, estaba  preocupado en aprender sobre qué hace a la gente más feliz y lo que se puede hacer para mejorar el desarrollo personal y la autorrealización.

Esta jerarquía está compuesta por cinco niveles. Pero en el Siglo XXI parece ser que se ha añadido un nivel en el estrato inferior, por de bajo delas necesidades básicas encontramos INTERNET.

Internet ha interrumpido de forma disruptiva en nuestras vidas, influyendo más allá de lo que nos imaginamos: buscamos la pertenencia a entidades o grupos a través de las RRSS; creamos relaciones online y hemos redefino las relaciones offline, esclavos de la tecnología, en la búsqueda del  trabajo hemos pasado del CV en mano a «Aplicar» en una oferta , se han creado nuevos modelos organizativos y de negocio;  la comunicación ha pasado de masiva a  las audiencias segmentadas.

Las líneas entre lo personal y lo laboral se están diluyendo, las comunicaciones de esas dos partes tan personales se cruzan, como pasa con los datos de Internet, compartiendo información que antes era impensable porque se consideraba demasiado privada.

Internet interviene en mayor o menor medida en los estratos superiores de la pirámide, algunos lo utilizan para la autorrealización, otros para trabajar, otros para el entretenimiento, mantener amistades o búsqueda del amor, y así múltiples de aplicaciones según las necesidades.

Los que mejor representan este nuevo paradigma  son la Generación Y , también conocida como “generación Net”, son los nacidos a partir de la segunda mitad de los noventa y considerados nativos digitales. Han crecido con Internet y la principal diferencia con la generación anterior es que no recuerdan su vida “antes de Internet”, están conectados en todo momento.

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
MILLENNIALSSOCIEDAD
Share

INSPIRACIÓN MARKETERA

Alicia Martin

Comment


Tendencias en StartUps en Tech Job Fair - Blog de Alicia Martin
18 April, 2016 at 13:11
Reply

[…] los nativos digitales. Una de sus características más destacables de este consumidor, además de no conocer su vida sin Internet es  la importancia que para ellos tienen sus grupos. Un ejemplo de dos empresas que me llamaron la […]



Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • About Me

    Mi nombre es Alicia Marín, soy Ingeniera reinventada en el marketing digital , amante de la comunicación y la creatividad personal y profesional.

  • Suscríbete

  • Follow Me On

  • Me gusta

    Facebook Pagelike Widget


    • Blog
    • MI HISTORIA
    • INSPIRACIÓN MARKETERA
    • ¿TRABAJAMOS?
    • CONTACTO
  •  

    Agencia de marketing digital en la construcción:

    www.inmarkodigital.com

     

  • Contacto:

    amartin@digitalicia.com

    Telf: 647.79.00.93

  • Alicia Martin

©Digitalicia - 2018

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.OK