• Blog
  • MI HISTORIA
  • INSPIRACIÓN MARKETERA
  • ¿TRABAJAMOS?
  • CONTACTO
  • Entradas recientes

    • La transformación digital en el sector de la publicidad
    • Redes Sociales de Pago y Sin Algoritmos
    • El nuevo perfil de consumidor está transformando el B2B en B2B2C
    • Herramientas para la Comunicación Política Digital
    • La oportunidad Digital de la Construcción
  • Categorías

    • ANALITICA
    • ECOMMERCE
    • EMAIL MARKETING
    • ESTRATEGIAS DE MARKETING
    • INSPIRACIÓN MARKETERA
    • NOTICIAS
    • RECURSOS
    • RRSS
    • SEM
    • SEO
    • TRANSFORMACION DIGITAL
  • Recibe en tu emial mis publicaciones

  • Blog
  • MI HISTORIA
  • INSPIRACIÓN MARKETERA
  • ¿TRABAJAMOS?
  • CONTACTO

La oportunidad Digital de la Construcción

5 julio, 2017

Este el artículo que he escrito para la revista Aforos, del mes de junio,  del Colegio de Ingenieros de Obras Públicas de Madrid. La intención es abrir la mente a las oportunidades que nos esperan en la construcción y al ingeniería gracias a las nuevas tecnologías. UN panorama  que no nos podíamos imaginar hace 10 años atrás.

Vivimos en la última décadas una explosión de tecnologías de la información. Una revolución digital que se acompaña de un marcado crecimiento en la capacidad de las redes de telecomunicaciones para conectar remotamente personas, personas y máquinas y máquinas con máquinas entre sí. El poder combinado de la conectividad, de internet y de tecnologías emergentes como la computación en la nube , el Big Data o el IoT( Internet Of things) está alterando la estructura de múltiples industrias y transformando profesiones y hasta la vida cuotidiana.

El caso de la ingeniería civil y la construcción no es menos,  un sector que se encuentra más aletargado al cambio, pero que a pesar de resistirse al cambio , ya está sucediendo ,  sobre todo a nivel de las grandes empresas y las instituciones. Cada vez escuchamos más los conceptos de Smart City, Smart Building, Construcciones sostenibles, innovación en los materiales de construcción, IoT, Impresión 3D , Realidad Virtual,…

Es necesario que el sector venza la inercia y la resistencia al cambio organizativo y de los modelos de negocio.

Existe la oportunidad de aprovechar lo antes posible todos los cambios que están surgiendo y que pueden hacer que seamos como empresa y profesionales más competitivos en un mundo más global, donde aparecen nuevos jugadores, empresas digitales que juegan un papel importante en la integración dentro las infraestructuras, las edificaciones y los medios de transporte.  Con ello aparecerán nueva prestación de servicios profesionales y perfiles profesionales, que a día de hoy no nos podemos imaginar.

penetracion digital

Fuente: Roland Berger – Cuestionario digitalización 2015-2016

El uso del BIM, ha sido el motor de la transformación digital en el sector de la ingeniería y la construcción; pero la digitalización de la industria va más allá, hemos de pensar en una nueva economía emergente ligada  al mundo digital. El canal digital es un medio donde se descubren nuevos negocios, se encuentran clientes y mantienen relaciones.  Internet no sólo es para aquellas empresas que se dirigen al consumidor final, las llamadas B2C (Bussiness to consumer) , sino para aquellos negocios que orecen bienes y  servicios a otras empresas el B2B (Business to Bussiness) o el B2G( Bussiness to Govermenet ) o incluso el G2G (Goverment to Goverment).

transformacion digital

Con la  integración tecnologías disruptivas que transformen al industria , como ocurre en otros sectores, y la gestión del Big Data será cuando demos una salto en la transformación digital de la construcción:

  • El internet de las cosas(Internet of things, IoT) y de la conectividad obicua (Obiquitous Connectivity, OC) de todos los medios, conseguirá un cambio de modelo en construcción y gestión del edificio . Sólo se espera que mejore la conectividad y se estandaricen protocolos de comunicación para que se hagan realidad Smart Cities
  • Gracias a la utilización masiva de nuevos dispositivos como escáner 3D (3D Scanner), droneso sensores embebidos (embedded sensors) en las construcciones, se modifica la forma de toma de datos en la etapa anterior al diseño, en preconstrucción y en la monitorización del comportamiento durante el uso.
  • La utilización masiva de dispositivos móviles, realidad virtual (Virtual Reality, VR)y aumentada (Augmented Reality, AR) transformará la forma de relación entre todos los participantes en el proyecto, la construcción y uso de la construcción.
  • La integración de lainteligencia artificial (Artificial Intelligence, AI) en el internet de las cosas y la programación abierta está cambiando la manera de relacionarse en el proceso de diseño y de construcción con las máquinas y dispositivos. Su incorporación en los medios de diseño y en los procesos de fabricación evitará errores de cualquier tipo e incoherencias, dará una mayor libertad de posibilidades optimizando al máximo cualquier decisión.
  • La utilización junto a materiales inteligentes (Smart materials, SM),los cuales pueden cambiar sus propiedades a lo largo de la vida útil o reciclarse al final del proceso.
  • La integración de la impresión 3D (3D printing)o la fabricación aditiva (Additive Manufacturing, AM) de componentes personalizados o piezas de gran tamaño desde la etapa de diseño, especialmente con la aplicación masiva de la inteligencia artificial y robótica para construcción (Robotic for construction, RfC).

Establecer una estrategia de transformación digital. Atreverse a experimentar y usar el Diseño Gráfico, la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual serán de gran importancia para hacer competitivas a las compañías en el sector de la construcción. En 2022 más de la mitad de todos los proyectos del sector utilizarán la construcción modular externa y la impresión 3D.


Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
Share

INSPIRACIÓN MARKETERA  / TRANSFORMACION DIGITAL

Alicia Martin

Leave A Reply


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • About Me

    Mi nombre es Alicia Marín, soy Ingeniera reinventada en el marketing digital , amante de la comunicación y la creatividad personal y profesional.

  • Suscríbete

  • Follow Me On

  • Me gusta

    Facebook Pagelike Widget


    • Blog
    • MI HISTORIA
    • INSPIRACIÓN MARKETERA
    • ¿TRABAJAMOS?
    • CONTACTO
  •  

    Agencia de marketing digital en la construcción:

    www.inmarkodigital.com

     

  • Contacto:

    amartin@digitalicia.com

    Telf: 647.79.00.93

  • Alicia Martin

©Digitalicia - 2018

 
×

Cargando comentarios...